


Laura A. García
El Buen Tono
REGIÓN.- En una decisión dirigida a proteger la economía de los productores nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto presidencial que prohíbe la importación de azúcar de caña, tras detectarse el ingreso masivo e ilegal de miles de toneladas del endulzante de baja calidad que colapsó los precios en el mercado interno, así lo anunció la gobernadora Rocío Nahle.
El comunicado, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece la restricción para varios productos, siendo el azúcar el de mayor impacto. La medida surge como respuesta a la grave crisis que enfrentan los cañeros del país, quienes han sufrido pérdidas estimadas en 14 mil millones de pesos, debido a la caída drástica de los precios por la competencia desleal.
Esto es el resultado de las mesas de trabajo iniciadas hace meses por líderes de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) con funcionarios de la Secretaría de Economía, Secretaría de Agricultura y representantes de la industria.
El mensaje del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, el pasado 22 de agosto, adelantó la inminente implementación de acciones para defender al sector productivo de prácticas que vulneran su estabilidad.
Con esta prohibición, el Gobierno federal busca estabilizar el mercado, garantizar un precio justo para la caña de azúcar mexicana y blindar la economía de miles de familias que dependen de esta actividad. Sin embargo, entre los abastecedores existe escepticismo debido a que los dirigentes cañeros no han emitido un pronunciamiento a las organizaciones locales y la publicación del Diario Oficial de la Federación, el que modifica el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, bajo el esquema del Programa IMMEX, ha generado expectación sobre la detención de las importaciones de azúcar.

