in ,

Popocatépetl lanza material incandescente y provoca tormenta eléctrica; semáforo sigue en Amarillo Fase 2

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

El volcán Popocatépetl registró una explosión la noche del miércoles 3 de septiembre alrededor de las 21:00 horas, que estuvo acompañada por la expulsión de material incandescente y una inusual tormenta eléctrica en la zona.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en las últimas 24 horas se contabilizaron 846 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 813 correspondieron a alta frecuencia. También se reportaron exhalaciones leves con emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Las cámaras de WebCams México instaladas en Tlamacas, Altzomoni, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos captaron la intensa actividad, mostrando la salida de fragmentos incandescentes y la tormenta eléctrica en la cima del coloso.

🔸 Radio de exclusión: El Cenapred mantiene la restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter.
🔸 Ceniza: Hasta el momento, su dispersión se dirige al oeste-noreste, sin riesgo de caída en la capital poblana.
🔸 Escenarios previstos en Amarillo Fase 2:

  • Explosiones de baja a moderada intensidad.
  • Caída ligera a moderada de ceniza.
  • Posible expulsión de fragmentos incandescentes cerca del cráter.
  • Riesgo de lahares por interacción de ceniza con lluvias.
  • Eventuales flujos piroclásticos sin alcanzar poblaciones.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no acercarse al volcán, ya que la actividad representa riesgo por la caída de fragmentos incandescentes.

La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a la ciudadanía mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Fallece Giorgio Armani a los 91 años, el genio de la moda italiana

Despliegue militar de EU en el Caribe redibuja las rutas del narcotráfico hacia el Pacífico