in ,

Por nulos espacios y escasa cultura se ‘rompe’ la lactancia antes de tiempo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

*Empresas ignoran la ley


Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- Hoy inicia la Semana Mundial de la Lactancia en medio de un escenario desolador: Solo 28.6 por ciento (%) de los bebés mexicanos reciben leche materna exclusiva durante sus primeros seis meses, muy lejos de la meta del 50% fijada por la OMS para 2025.

Xochiquetzalli Chávez García, nutrióloga de la Universidad Veracruzana, revela la cruda realidad: la mayoría de madres abandona la lactancia a los tres meses, presionadas por barreras laborales, desinformación y la ausencia de políticas efectivas.

La especialista desmenuza el círculo perverso: las empresas incumplen sistemáticamente la Ley General de Lactancia Materna (2023), que obliga a instalar salas de lactancia.

Según datos de la STPS, 68% de los centros laborales carece de estos espacios, y solo 10.2% de mujeres trabajadoras puede amamantar o extraerse leche durante su jornada. “En Veracruz la ley existe, pero es letra muerta. Excepto en la UV, casi ningún lugar cumple”, denuncia Chávez. Esta negligencia explica por qué 45% de los empleadores desconoce el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, que otorga a las madres dos pausas diarias de 30 minutos para lactar.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Imponen censor judicial a diario digital en Campeche que limita críticas contra la gobernadora

Turista mu3r€ el€ctr0cutado en jacuzzi de hotel en Ixtapa, Zihuatanejo