in ,

Por presuntos actos terroristas en Ecuador van 70 detenidos

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Quito.- En medio de la creciente violencia impulsada por bandas criminales, Ecuador se encuentra en un estado de conflicto armado interno, declarado por el presidente Daniel Noboa. Militares custodiaban el miércoles infraestructura estratégica y medios de comunicación en Quito y Guayaquil, tratando de restablecer la normalidad después de una espiral de violencia que incluyó el inédito asalto de un canal de televisión.

Las autoridades policiales informaron que han detenido al menos 70 personas por supuestos actos terroristas relacionados con la violencia generada por bandas criminales. El asalto al canal público TC Televisión en Guayaquil, donde intrusos encapuchados irrumpieron armados mientras transmitía en vivo, dejó a un camarógrafo herido de bala y otros empleados con contusiones.

En respuesta a la crisis, el gobierno desplegó soldados con armas largas en todo el país para combatir a una veintena de bandas del crimen organizado y narcotráfico. La medida busca una presencia militar más amplia y cataloga a estas bandas como terroristas, siendo objetivos militares.

Roberto Izurieta, secretario de Comunicación, afirmó que el país está en “relativa calma” y vive un momento de unidad contra el crimen organizado. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, con gran parte de la población resguardada en sus hogares y presencia militar en las calles.

Fundamedios, una organización que defiende la libertad de prensa, destacó que los medios de comunicación son objetivos estratégicos para grupos criminales. El asalto a TC Televisión refleja una acción terrorista directa y una operación de guerra psicológica para crear miedo y caos.

La policía confirmó que 18 personas serán procesadas por “actos terroristas” relacionados con la toma del canal, y se espera que más detenciones ocurran. Además, se reportaron dos atentados a unidades policiales y el secuestro de tres personas, liberadas posteriormente en Guayaquil.

Ecuador vive una crisis de seguridad desde principios de 2021, con masacres en cárceles, violencia callejera y un aumento en homicidios. La situación se intensificó después de la presunta fuga de líderes de bandas de narcotraficantes de prisiones.

El país, ahora en estado de excepción con toque de queda, enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, buscando la unidad de la población y respaldo internacional para superar esta crisis.

CANAL OFICIAL

Surada deja en penumbras a colonias, noche del lunes

Piden no acceder al Pico de Orizaba, la montaña más alta del país