in

¿Por qué México celebra el Día del Niño el 30 de abril?

publicidad

Cada 30 de abril, las escuelas, familias y comunidades de todo México se llenan de risas, juegos y coloridas actividades para celebrar el Día del Niño, una fecha que no solo rinde homenaje a la infancia, sino que también nos invita a reflexionar sobre los derechos y el bienestar de los más pequeños del país.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué en México se celebra precisamente ese día?

🌍 Un origen con causa internacional

El Día del Niño tiene sus raíces en un contexto global. En 1924, durante la Primera Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia en Ginebra, se hizo un fuerte llamado a proteger a los niños y garantizar sus derechos fundamentales. Décadas más tarde, la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), marcando un antes y un después en la defensa de la infancia.

Aunque muchos países conmemoran esta fecha el 20 de noviembre, México optó por el 30 de abril, una decisión tomada en 1924 por el presidente Álvaro Obregón y el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, como muestra del compromiso del país con esta causa.

🎈 Más que dulces y juguetes

Si bien la jornada suele estar llena de regalos, dulces, payasos y actividades recreativas en las escuelas, el verdadero propósito del Día del Niño va mucho más allá de la diversión. Es una oportunidad para reconocer la dignidad de la infancia, promover entornos seguros y garantizar el acceso a la educación, salud, amor y respeto.

Este día también nos recuerda los desafíos persistentes que enfrentan millones de niñas y niños en México: el trabajo infantil, la violencia, la pobreza y la falta de servicios básicos aún son una realidad que no se puede ignorar.

📢 Un compromiso de todos

El Día del Niño es una tradición profundamente arraigada en México, pero también un llamado urgente a la acción. Más que una celebración, es un compromiso colectivo para construir un país donde cada niño y niña pueda crecer con oportunidades, seguridad y esperanza.

Este 30 de abril, celebremos su alegría, pero también reforcemos nuestra responsabilidad de garantizarles un presente digno y un futuro prometedor. Porque proteger a la infancia es sembrar el futuro de México.

CANAL OFICIAL

Jueza federal frena redadas sin orden judicial de la Patrulla Fronteriza

Barcelona e Inter igualan 3-3 en un duelo lleno de emoción