

Córdoba, Ver.- El 21 de mayo de 1821 se libró una batalla clave en Córdoba entre el ejército Trigarante y las fuerzas realistas españolas. Según el aficionado a la historia local, Ernesto Rivera Pernía, los Trigarantes llegaron a la ciudad tras quedarse sin municiones durante un enfrentamiento previo en Tepeaca. Gracias al apoyo de la población civil, lograron resistir y rechazar a los realistas, quienes contaban con superioridad numérica y armamento recibido desde Puebla.
Este acto de valentía ciudadana fue determinante para el triunfo insurgente y reforzó el avance hacia la consumación de la Independencia de México, que se lograría meses después. En honor a esta acción, en 1880 se le otorgó a Córdoba el título de Heroica Ciudad, reconociendo la participación de sus habitantes, muchos de ellos sin armas, en la defensa del territorio. Con el tiempo, este hecho dio lugar a transformaciones urbanas como la creación del Parque 21 de Mayo, donde se colocó un obelisco en memoria de los combatientes.
Rivera Pernía lamentó que esta gesta histórica sea poco conocida por las nuevas generaciones y que su relevancia haya sido opacada por los Tratados de Córdoba. Señaló que es momento de reivindicar la batalla del 21 de mayo como un símbolo del coraje cívico que marcó el destino de la ciudad y del país.
