De la redacción
El Buen Tono
París.– La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cumple casi ocho décadas trabajando por el entendimiento entre los pueblos. Fundada en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, su propósito ha sido construir una cultura de paz mediante la cooperación internacional en áreas clave como la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.
Actualmente, la UNESCO agrupa a 195 Estados Miembros y 10 Miembros Asociados, los cuales participan activamente en la promoción del respeto, los valores comunes y el fortalecimiento del diálogo entre civilizaciones. Su sede principal se ubica en París, Francia, aunque cuenta con más de 50 oficinas repartidas por todo el mundo.
La historia de esta organización comenzó en noviembre de 1945, cuando representantes de 37 países –entre ellos México– se reunieron en Londres con el objetivo de crear un organismo que evitara una nueva guerra mundial a través del entendimiento cultural y educativo. La Constitución de la UNESCO entró en vigor en 1946 y marcó el inicio de una nueva etapa para la cooperación global.
Desde entonces, su labor ha sido fundamental para preservar el patrimonio cultural y natural de la humanidad, así como para impulsar políticas educativas que promuevan la igualdad, la libertad y el desarrollo sostenible.


