


México.- La deuda en pensiones de Pemex y de la CFE ya es pública, pues son empresas del gobierno, por lo que es positiva la propuesta de los diputados para que el Estado asuma parte de esos pasivos, ya que saneará las finanzas de ambas empresas, consideró la empresa Vitalis.
Abraham Hernández, presidente de esta firma especializada en el tema de pasivos laborales, subrayó que los pasivos de ambas paraestatales es, en la práctica, deuda de la federación, pues son empresas del Gobierno.
No obstante, en su opinión sería recomendable negociar estos pasivos antes de que el gobierno federal los absorba.
Ejemplificó que muchas empresas en México que analizan sus pasivos laborales los fondean para disminuir la carga futura de los mismos, o se negocian entre empresa y trabajadores.
Estos pasivos, en la práctica, son deuda de la federación, pues son empresas del gobierno, pero la medida de que sean absorbidos por el gobierno central en gasto corriente es algo que tiene margen de negociación y puede generarse un esquema que disminuya la carga en el futuro.
Hernández destacó que los nuevos empleados que contrate Pemex tendrán un nuevo formato de pensiones individuales, para lo que cual pueden plantearse diversos esquemas como las aportaciones voluntarias que potencien su futura pensión.
Hay esquemas que ya utilizan empresas mexicanas como el modelo holandés “Capuchino”, en el que la empresa aporta una parte (café), el gobierno otra (leche) y el trabajador hace aportaciones individuales (espuma), que en Europa es altamente exitoso para fondear la pensión futura, refirió.
Muchas empresas que desean ser más competitivas tienen planes de pensión privados que benefician al trabajador y le dan certidumbre a las finanzas de la compañía, destacó el presidente de Vitalis.
agencia

