

Orizaba.- Ante la pronta llegada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el Comité Organizador municipal alista la logística del recorrido de la antorcha en la ciudad, informó el director de Desarrollo Humano, Igor Rojí.
Será Orizaba la primera ciudad de la entidad veracruzana que recibirá la antorcha representativa de los juegos el próximo 6 de noviembre, y que cabe recordar es una de las que fueron utilizadas durante los Juegos Olímpicos del año 1968.
Aproximadamente cien deportistas son los que portarán la flama en un recorrido de cerca de 20 kilómetros, visitando lugares emblemáticos de la ciudad.
“Esta reunión es para brindar la información a las áreas que van a participar en los relevos de la antorcha, estuvieron desde Protección Civil, Tránsito, Turismo, Educación, Cultura, Deportes, Salud, Comunicación Social y Participación Ciudadana”, abundó.
Los requerimientos que implementa Gobierno del Estado es que se contemple publicidad, seguridad y la logística, evento de cierre y encendido del fuego en la Alameda Central Francisco Gabilondo Soler.
La antorcha será encendida el día 15 de octubre en Teotihuacán, posteriormente será trasladada por diversas partes del país iniciando por el Distrito Federal, Estado de México, en Toluca, continuará en Puebla, para llegar a Orizaba y seguir con su visita por el Estado de Veracruz.
“El pebetero estará en la alameda, éste lo trae el mismo Comité Organizador de los juegos que será un camión transformer que abre las paredes y aparece el pebetero en la parte central del carro”, refirió.
Dijo que la invitación para recibir la antorcha fue hecha al nadador Alejandro Escudero, quien participará en la justa deportiva, el cual deberá entregarla a los siguientes deportistas que participarán en su traslado.
Abundó que el recorrido dará inicio en el Palacio de Hierro a partir de las 09:00 horas, pasará por el teatro Ignacio de la Llave, palacio municipal, bajará a la plaza Pichucalco, subirá por el teleférico, hará recorrido en la cima del Ecoparque, bajará por el puente colgante, posteriormente visitará la Plaza Bicentenario, hará recorrido por el bulevar visitando la máquina El Emperador, circulará hasta Madero, continuará por la iglesia de Los Dolores, Parque Concordia, Museo de Arte del Estado de Veracruz, Mier y Pesado, la iglesia de Santa Gertrudis, panteón Juan de la Luz Enriquez, balneario Ojo de Agua, tomará Circunvalación hasta llegar al mercado Cerritos y descenderá por el paseo Orizaba para retomar el puente colgante y llegar a la Alameda Central Francisco Gabilondo Soler, en donde será encendido el pebetero.
DAFFNI ROJAS
El Buen Tono
