in

Preparan Noche de Estrellas en Orizaba

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- El 29 de noviembre, Orizaba se unirá a la fiesta astronómica nacional Noche de Estrellas con el lema “El Universo según el cristal con que se mira”, se espera que cientos de orizabeños instalen sus telescopios en la Plaza Bicentenario.

Xalapa y Orizaba son las únicas ciudades que se suman al millón de mexicanos en 50 ciudades de todo el país en donde los niños y adultos podrán participar de talleres de astronomía y habrá incluso programas para invidentes.

Habrá observaciones diurnas del sol, la estrella más cercana a nosotros a través de telescopios a partir del mediodía y hasta entrada la tarde-noche.

En conferencia de prensa los organizadores, encabezados por Rodolfo Carrillo, recordaron que el evento se realiza por sexta ocasión en conmemoración al Año Internacional de la Cristalografía, designado por la Asamblea General de la ONU.

Este año se ha sumado Colombia con sus ciudades de Bogotá, con seis subsedes y Barranquilla, además de la República Popular China, así como el entusiasmo de miles de mexicanos radicados en ese país y coordinados por la astrónoma Nahiely Flores y con la participación del Planetario de Beijin y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM, así que convocarán a los chinos a la verbena astronómica organizada en esas latitudes.

Aquí en Orizaba la Plaza Bicentenario, en pleno centro de la ciudad espera la visita de alumnos de al menos 60 instituciones educativas invitadas y la población que guste sumarse de las cuatro de la tarde hasta las 10 de la noche.

Al llegar el ocaso, los actores serán los telescopios que aportarán las sociedad astronómicas de aficionados y a través de ellos podrán disfrutarse diversos objetos celestes, particularmente la luna con sus cráteres, montañas y valles.

Quienes tengan sus telescopios pueden llevarlos y serían asesorados por conocedores que estarán todo el tiempo coordinando las actividades. La única adversidad podría ser climatológica, puesto que la ciudad tiene un clima tendiente a constante nubosidad, pero se cree que de acuerdo al pronóstico para esa fecha será posible disfrutar la noche de estrellas como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

Como ya es estilo desde el 2009, la Noche de las Estrellas dedica su verbena celeste anual a un tema relacionado con la ciencia y la cultura, tal como ha ocurrido otros años internacionales de la astronomía, motivado por el quinto centenario de la primera vez que un humano observó el cielo con un instrumento, Galileo y su telescopio; el Universo en Movimiento con motivo de los centenarios de los movimientos nacionales de la Revolución y de la Independencia; Haz química con el Universo, por el año internacional de la Química; el Universo Maya; el Universo y el Agua, pero este es el Año Internacional de la Cristalografía.

Con este último tema se abrirán talleres de ciencia, conferencias, exposiciones fotográficas, talleres para niños, actividades artísticas y culturales y lo más esperado es la observación con telescopios.

 

Matilde De los Santos Parada

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Cafetaleros tendrán mochilas aspersoras

Delegación IMSS Veracruz, una de las mejores del país