


Este agosto, el cielo nocturno de México se iluminará con uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas Perseidas. Te contamos cuándo, cómo y desde dónde podrás observarla.
Agencias
México.- Cada año, durante el mes de agosto, la lluvia de estrellas Perseidas deslumbra a millones de personas alrededor del mundo, y en 2025 no será la excepción. Este fenómeno, conocido por su intensidad y belleza, será visible desde gran parte del territorio mexicano.
📌 ¿Cuándo será el pico de la lluvia de estrellas Perseidas 2025?
El pico máximo de actividad de las Perseidas ocurrirá durante la noche del 12 al 13 de agosto, siendo las mejores horas de observación entre las 2:00 y 5:00 de la madrugada del 13 de agosto.
Durante este lapso, en condiciones ideales, se podrán observar entre 74 y hasta 100 meteoros por hora, especialmente en zonas rurales o alejadas de la contaminación lumínica.
🌌 ¿Desde dónde se podrán ver en México?
La lluvia de estrellas será visible en casi todo el país, aunque los mejores lugares para apreciarla serán aquellos con cielos oscuros, despejados y sin interferencia de luces artificiales, como zonas rurales, reservas naturales o pueblos alejados de las grandes ciudades.
👉 Ojo con la Luna: Este año, el evento coincidirá con la fase gibosa menguante, por lo que el brillo lunar podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles. Aun así, los más brillantes seguirán siendo visibles a simple vista.
🔭 ¿Qué necesito para ver la lluvia de estrellas?
La buena noticia es que no se necesita telescopio. Las Perseidas pueden observarse a simple vista, aunque si deseas una mejor experiencia, puedes usar binoculares astronómicos, como los de tipo 10×50.
Consejos para observarlas:
- 📍 Busca un lugar alejado de luces urbanas.
- 🌌 Acuéstate o recuéstate mirando al cielo.
- 👀 Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad por al menos 15 minutos.
- 🚫 Evita usar el celular o linternas blancas durante la observación.
- 🧴 Lleva repelente y algo para abrigarte si estás en campo abierto.
💫 ¿Por qué se llaman Perseidas?
El nombre de esta lluvia de meteoros se debe a que su punto radiante (el lugar desde donde parecen provenir en el cielo) se encuentra en la constelación de Perseo. También son conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, por su cercanía con el 10 de agosto, día en que se celebra a este mártir cristiano.
Las Perseidas son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto en 1862. Cada año, la Tierra cruza su estela de partículas, provocando este brillante espectáculo en el cielo nocturno.
🌠 ¡No te lo pierdas!
Prepara tu manta, binoculares y algo caliente para beber, y disfruta de una noche mágica bajo las estrellas. La lluvia de estrellas Perseidas 2025 promete ser uno de los momentos astronómicos más impresionantes del año.
#Perseidas2025 #LluviaDeEstrellas #CieloNocturno #AstronomíaMéxico


