


Córdoba.- Integrantes de la Comisión Especial de la lucha contra la trata de personas de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados presentaron el libro “A mí no me va a pasar”. La publicación es un compendio de 18 historias reales de casos de sobrevivientes e investigaciones de víctimas de la trata de personas, la finalidad es difundir la información para prevenir la aparición de más víctimas.
El evento se llevó a cabo al mediodía del martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México, hasta donde arribaron representantes del comité Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, diputada Leticia López Landero e invitados especiales.
La legisladora explicó que “A mí no me va a pasar” forma parte del compromiso social que existe por combatir la trata de personas, situación que aún en pleno siglo XXI se sigue presentando, al recordar el caso más reciente que salió a la luz pública, donde “Ana”, una joven de 22 años fue esclavizada, golpeada y sobajada durante varios años por una familia que la obligó a vivir encadenada al interior de una lavandería en la Ciudad de México.
“A mí no me va a pasar” contiene 18 historias de personas sobrevivientes de trata, escritas por las y los periodistas África Barrales, Ale del Castillo, Analia Ferreyra, Humberto Padget, Lydiette Carrión, Mariel Ibarra, Moisés Castillo, Pablo Zulaica, Tanya Guerrero y Vanessa Job.
La publicación es un material de distribución gratuita que se hará llegar a las escuelas. Pero que además estará disponible en su versión virtual a través de la página de internet del CEAMEG para su descarga y distribución.


