


Agencia
Xalapa, Ver., 15 de septiembre de 2025.– En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional, que se celebra el próximo 21 de septiembre, fue presentado en Veracruz el libro infantil “La Lucha Libre: Derecho a la Cultura y al Deporte”, una obra gratuita que busca acercar a niños y niñas a este deporte tradicional desde una perspectiva de derechos humanos.
La presentación fue encabezada por María Rossana Gutierrez y Rosa María Gutiérrez, de la Coordinación Académica Regional del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV), quien destacó que la lucha libre, aunque a veces considerada controversial, forma parte integral de la cultura popular mexicana y debe ser valorada al igual que otros deportes como la natación o el fútbol.
“Esto es parte de nuestra cultura. La lucha libre merece el mismo respeto y reconocimiento. Es un deporte técnico, con entrenamiento diario y profundo arraigo en la identidad nacional”, señaló Gutiérrez.
El libro está disponible de forma gratuita gracias al respaldo de la editorial Astra, con sede en Zapopan, Jalisco, que permitió su descarga sin costo y sin perder los derechos de autor de los creadores. Se puede acceder al material en línea a través de la plataforma digital de la editorial, similar al libro previamente publicado sobre el derecho a la educación:
👉 Derecho a la Educación Superior – Astra Editorial: https://astraeditorialshop.com/archivo-doi/derecho-a-la-educacion-superior/
Una herramienta para padres e hijos
Rosa María Gutiérrez explicó que el libro está pensado como una herramienta para fortalecer la convivencia familiar y el aprendizaje entre padres e hijos:
“Buscamos que los padres realicen actividades con sus hijos, que haya reflexión conjunta, que se genere conciencia sobre la cultura, el deporte y los derechos humanos desde la infancia”.
El proyecto, que ya cuenta con nueve cuentos infantiles, forma parte de una iniciativa interdisciplinaria en la que participan especialistas como el Dr. Guillermo Cruz González (experto en derecho a la educación superior), el Dr. Manuel Sainz, el Dr. Luis Salazar, el Dr. Pedro Gutiérrez, la Dra. Cristina García Franco y la Dra. Hilda Guadalupe Apreciado.
Más allá del deporte: salud y derechos humanos
Además del libro sobre lucha libre, el equipo desarrolla otros títulos orientados a temas de salud y derechos de la infancia. Algunos ejemplos incluyen libros sobre donación de sangre, prevención de enfermedades crónicas en adultos mayores —en los que se propone que los niños puedan identificar signos de alerta en sus familiares—, y otros temas vinculados a la salud pública y el entorno social.
“Un niño puede ayudar a prevenir problemas de salud en su entorno. Si aprende a identificar una enfermedad, puede proteger a su familia. Los niños son más observadores e inteligentes de lo que creemos”, afirmó Gutiérrez.
El proyecto editorial surgió inicialmente con el enfoque en derechos de niñas, niños y adolescentes en octubre de 2024, y se fortaleció en marzo de 2025 con la colaboración de la Facultad de Medicina de la UV, región Veracruz.

