


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- En Córdoba, los hospitales registran un incremento de casos de Síndrome de Burnout, ansiedad generalizada y estrés postraumático, padecimientos asociados a entornos laborales que privilegian la productividad sobre el bienestar humano.
El Burnout implica agotamiento físico y mental crónico; la ansiedad generalizada, preocupación excesiva y persistente; y el estrés postraumático, una reacción prolongada ante experiencias traumáticas.
Datos del IMSS, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, muestran la magnitud del problema: el Hospital General de Zona 8 reportó 162 casos de estrés postraumático, 508 de ansiedad y 50 de Burnout; la Unidad de Medicina Familiar 61 registró 184, 577 y 55 respectivamente; y la UMF 64, 141, 439 y 42. Más que cifras, representan personas que requieren atención médica continua y seguimiento especializado.
La Organización Panamericana de la Salud advierte que la salud mental debe atenderse con la misma prioridad que cualquier otro padecimiento.
Estas condiciones, aunque invisibles, tienen un impacto profundo en la calidad de vida y necesitan diagnóstico oportuno y recursos terapéuticos adecuados.
La sobrecarga laboral, la falta de autonomía y la precarización del empleo son factores que alimentan este problema.

