Comparecencias más ágiles y con información clara
Xalapa, Ver., 6 de noviembre de 2025. — El proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del Gobierno de Veracruz contempla un reordenamiento en rubros clave como seguridad, educación, cultura, obra pública y campo, informó la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, integrante de la Comisión de Hacienda del Estado del Congreso local.
La legisladora detalló que el documento fue turnado este jueves a comisiones para su revisión y análisis, donde se evaluarán los montos y mecanismos de distribución de recursos antes de su votación en el Pleno.
“Apenas se va a turnar. Habrá un fideicomiso para la reconstrucción, pero primero debemos analizarlo en comisiones. El proyecto tiene temas centrales como cultura, educación, obra pública y el campo; sobre eso debemos tener una visión global, sin descobijar otros sectores menos robustos pero también importantes”, explicó.
Fideicomiso para la reconstrucción y atención a desastres
Viveros Cházaro subrayó que dentro del paquete financiero se contempla la creación de un fideicomiso estatal de reconstrucción, con el que el Gobierno atenderá los daños ocasionados por las recientes lluvias en la zona norte del estado.
“El fideicomiso permitirá responder a las necesidades específicas que surgieron tras la emergencia. Hemos visto una atención inmediata y confiamos en que la reconstrucción contará con los recursos necesarios”, señaló.
Comparecencias más ágiles y con información clara
Respecto al inicio del ciclo de comparecencias de los secretarios de despacho, la diputada destacó que se busca un formato más ágil, ordenado y útil para la ciudadanía, en el que las intervenciones se centren en temas prioritarios y en la rendición clara de resultados.
“Esperamos que sean comparecencias más oportunas, con preguntas clave que detonen la información que la gente necesita saber sobre la ejecución de los recursos públicos. Que sean exposiciones concretas, con menos protocolo y más sustancia”, expresó.
La legisladora hizo un llamado a los titulares de las dependencias para que presenten informes completos y bien estructurados, que incluyan los temas más mediáticos y de mayor impacto social.
“Los secretarios deben llegar preparados, con los datos claros sobre las acciones que más afectan o benefician a la población. Muchas veces dejan preguntas sin respuesta y luego mandan información en 48 horas, pero eso no abona a la transparencia”, advirtió.
Asimismo, pidió evitar las porras, pancartas y manifestaciones que en años anteriores alteraron el desarrollo de las sesiones.
“Se trata de un ejercicio de rendición de cuentas. Debe prevalecer el respeto institucional y el enfoque en los resultados”, puntualizó.


