in

Presupuesto para vigilar a gaseras se desploma: cae 39% desde 2018

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa reavivó las alarmas sobre la seguridad industrial en México. Detrás de la tragedia, en la que han muerto al menos 11 personas, está una realidad preocupante: la Agencia de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) opera con mucho menos presupuesto que hace seis años.

Según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda, el presupuesto ejercido por la Asea cayó 39% en términos reales entre 2018 y 2024, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Para 2025, el gobierno aprobó solo 322 millones de pesos, una reducción del 21% respecto al año anterior. Y aunque para 2026 se solicitó un ligero incremento, la capacidad del organismo sigue siendo limitada.


⚠️ Menos vigilancia, más riesgo

La Asea, órgano desconcentrado de la Semarnat, es responsable de supervisar instalaciones del sector hidrocarburos, incluyendo gaseras, ductos y centros de carburación. Expertos advierten que los recortes afectan directamente la seguridad de millones de personas.

“¿Cómo va a estar pendiente la Asea de la seguridad industrial si no tiene recursos?”, cuestionó Ana Lilia Moreno, coordinadora en México Evalúa.

La tragedia en Iztapalapa involucró a Transportadora Silza, empresa señalada por la Asea por presuntamente no contar con seguros vigentes de responsabilidad civil y daño ambiental. La compañía negó esta acusación un día después, asegurando tener todas las pólizas en regla.

“Lo preocupante es que ni siquiera hay certeza de quién dice la verdad, porque la autoridad no tiene herramientas ni personal para fiscalizar con rigor”, advirtió Moreno.


📉 Austeridad, accidentes y omisiones

El debilitamiento de la Asea no es nuevo. De acuerdo con Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, la agencia fue ignorada por el gobierno anterior y nunca tuvo el peso necesario para ejercer su papel regulador. “Solo apareció cuando hubo escándalos, y las pocas sanciones que impuso se anularon”, señaló.

La falta de vigilancia se ha traducido en un aumento de los riesgos: entre 2018 y 2024, los accidentes viales relacionados con pipas de gas aumentaron 41%, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Ahora la Asea vuelve a estar en el foco porque hubo muertos, pero el problema lleva años”, advirtió Monroy. “La seguridad industrial no puede depender de si hay indignación pública o no”.


💬 Conclusión

La explosión del 10 de septiembre en el Puente de la Concordia es solo la punta del iceberg. El recorte al presupuesto para la vigilancia industrial pone en evidencia una política de austeridad mal enfocada, que ha debilitado a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de la población frente a riesgos tan graves como el transporte y manejo de combustibles.

La solución, advierten los expertos, no es solo castigar a una empresa, sino fortalecer de forma urgente a la Asea, dotarla de recursos y exigirle rendición de cuentas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Conmemoran 178 años después, el legado de Chapultepec confronta la crisis actual de México

Uso de pirotecnia dispara incendios de septiembre a diciembre; advierten nueva temporada crítica