


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- En una revelación que evidencia la persistente crisis social, la Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte (FEVAN) ha reconocido abiertamente que la pobreza prevalece de forma alarmante en diversas regiones de Veracruz.
Este reconocimiento de la organización civil se enmarca en un contexto nacional de precariedad económica oficialmente medido. De acuerdo con los datos más recientes del INEGI de septiembre de 2025, una persona en el ámbito rural requiere al menos 1,850.65 pesos mensuales solo para adquirir la canasta alimentaria básica, umbral de la pobreza extrema por ingresos. Para superar la línea de pobreza por ingresos, que incluye bienes y servicios no alimentarios, el ingreso necesario se eleva a 3,403.50 pesos en zonas rurales y a 4,740.84 pesos en zonas urbanas.
Durante una entrevista, Cristina Ruiz, auxiliar administrativa de la organización, señaló que la situación es “demasiada, demasiada pobreza”, con focos rojos en localidades de la sierra de Zongolica y en la comunidad de Luz Palotal. La FEVAN, que opera con recursos de migrantes veracruzanos en Estados Unidos, detalló que su labor se centra en proveer artículos de primera necesidad a bajo costo, como tinacos, calentadores solares, láminas y colchones, en aproximadamente 43 ayuntamientos de la zona baja y las serranías, incluyendo Paso del Macho y Cuautlalpan.

