

México DF.- Estados Unidos podría fijar un piso de entre 1.1 millones y 1.3 millones de toneladas por ciclo, un paso que ayudaría a zanjar una sensible disputa entre ambos países, dijo el jefe de los ingenios administrados por el Gobierno de México.
A finales de agosto, Estados Unidos fijó aranceles por subsidios al azúcar mexicana, en una decisión que podría generar represalias por parte de México. El arancel fijado al FEESA, un fondo manejado por el Gobierno mexicano que agrupa a nueve ingenios, se estableció en 17.01 por ciento.
Pero el director general de FEESA, Carlos Rello, considera que en caso de no llegarse a un “acuerdo de suspensión” para acabar con la disputa, esos aranceles deberían bajar a menos del 5 por ciento para los ingenios del fondo.
Las exportaciones de México, que se destinan en su mayoría a Estados Unidos, han aumentado en las últimas zafras debido a una producción mayor del endulzante.
Para el ciclo que inicia en noviembre, Rello estimó que México produciría entre 5.7 millones y 6 millones de toneladas de azúcar.
Estaba planeado que el proceso para vender los ingenios que administra el fondo, parte de un total de 27 fábricas expropiadas en 2001, se iniciaría a finales del 2012, pero eso no se realizó.
Rello dijo que la postergada venta podría arrancar el primer trimestre del 2015 y que no se venderían en un único paquete, como se dijo inicialmente, sino en varios.
Redacción
El buen tono
