


De la redacción
El Buen Tono
El almacenamiento en la nube se ha convertido en una herramienta esencial para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, permitiendo guardar, compartir y acceder a archivos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Además de comodidad, ofrece seguridad en la gestión de información personal.
Con múltiples servicios disponibles, cada uno con diferentes ventajas y limitaciones, elegir la opción adecuada puede ser complicado. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis detallado de los servicios más populares para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas.
Entre las ventajas de trasladar tus archivos a la nube destacan:
- Acceso a tus documentos desde cualquier lugar con conexión a internet.
- Recuperación de archivos en caso de pérdida o robo de dispositivos.
- Protección de la información frente a estafas o extorsiones.
- Acceso controlado mediante mecanismos de seguridad seleccionados por el usuario.
Profeco comparó los servicios más conocidos, sus capacidades y precios:
Google Drive (Google)
- Gratis: 15 GB
- 30 GB por 17 pesos/mes
- 100 GB por 39 pesos/mes
- 200 GB por 59 pesos/mes
iCloud (Apple)
- Gratis: 5 GB
- 50 GB por 17 pesos/mes
- 200 GB por 49 pesos/mes
- 2 TB por 179 pesos/mes
OneDrive (Microsoft)
- Gratis: 5 GB
- 100 GB por 39 pesos/mes
- 1 TB por 185 pesos/mes
- 6 TB por 225 pesos/mes
MediaFire
- Gratis: 10 GB
- 1 TB por 128 pesos/mes
MEGA
- Gratis: 20 GB
- 3 TB por 181 pesos/mes
- 10 TB por 362 pesos/mes
- 20 TB por 543 pesos/mes
Según el análisis de capacidad y costo, MEGA se destaca como la opción más conveniente, ofreciendo 3 TB de almacenamiento por 181 pesos al mes y garantizando privacidad y seguridad gracias al cifrado de extremo a extremo.
Es fundamental que la elección del servicio de almacenamiento se base en necesidades individuales, considerando compatibilidad con dispositivos, facilidad de uso, seguridad y características adicionales que cada plataforma ofrece.

