in

Prohíben fumar en áreas naturales protegidas de México

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad de México – En un paso significativo para la protección ambiental y la salud pública, las comisiones unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad aprobaron reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, con el fin de prohibir el consumo de productos de tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Con 43 votos a favor y ninguno en contra en la Comisión de Salud, y 20 a favor frente a solo 2 en contra en la Comisión de Economía, se avaló modificar el artículo 26 y adicionar la fracción X del artículo 6º de dicha ley, estableciendo que estos espacios sean 100 % libres de humo y emisiones de productos relacionados con el tabaco.

La iniciativa responde a una tendencia global que reconoce los impactos del tabaco no solo en la salud humana, sino también en el medio ambiente. Las colillas de cigarro, que pueden contener hasta 4 mil sustancias químicas, son señaladas como una de las principales fuentes de contaminación en ecosistemas naturales, además de representar un riesgo de incendios forestales.

Durante la discusión legislativa, diferentes voces coincidieron en la necesidad de esta regulación. La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) destacó que se trata de un avance tanto en la lucha contra el tabaquismo como en la agenda ambiental del país, al brindar mayor certeza jurídica al carácter protegido de las ANP.

Desde el Partido del Trabajo (PT), Margarita García García advirtió que el problema va más allá del humo: “Los químicos y la costumbre de arrojar colillas representan amenazas reales para nuestros ecosistemas”.

Por su parte, Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) recalcó la peligrosidad de las colillas mal apagadas, que pueden generar incendios devastadores, afectando miles de hectáreas.

Aunque respaldó la medida, el legislador Jaime Genaro López Vela (Morena) hizo un llamado a mantener el equilibrio entre la protección ambiental y los derechos individuales, señalando que si bien fumar es una decisión personal, es necesario regular su impacto en espacios comunes.

El dictamen aprobado será ahora turnado a la Mesa Directiva para su trámite legislativo, lo que podría significar que próximamente todas las Áreas Naturales Protegidas del país se conviertan en zonas libres de humo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Trump y Kennedy Jr. eliminan contratos millonarios para vacunas ARNm

Cae mujer por falsificar licencias médicas en Coahuila