


Xalapa, Ver., 8 de octubre de 2025.– La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, propuso la creación de un registro estatal de empresas incumplidas en la ejecución de obras y servicios públicos, con el objetivo de evitar que sigan siendo contratadas por dependencias gubernamentales.
Durante una declaración reciente, González Cobos señaló que el Congreso del Estado debería legislar para establecer una lista similar a la que mantiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con los contribuyentes irregulares. Esta “lista negra” incluiría a proveedores y contratistas que hayan sido observados por el Orfis u otras instancias de control.
“Sería positivo tener un listado de empresas no gratas, que incluya aquellas que ya fueron observadas por el Orfis, para evitar que sigan siendo contratadas”, indicó la funcionaria.
La auditora explicó que el Orfis no interviene en las etapas de licitación o adjudicación de contratos, ya que estas responsabilidades corresponden a las propias dependencias estatales y a los órganos internos de control. Como resultado, las auditorías se realizan una vez que los servicios ya están en marcha.
Asimismo, destacó que muchas empresas que incumplen no figuran como irregulares ante instancias como el SAT o la Secretaría de la Función Pública, lo que dificulta su identificación durante los procesos de contratación.
González Cobos hizo un llamado a no seguir “premiando la ineficiencia” y recalcó la importancia de establecer mecanismos de prevención, sanción y rendición de cuentas, sin afectar la libre competencia ni la prestación de servicios.
“Hay mucho que trabajar para que no se obstaculice el libre comercio, pero sí tener más candados y sanciones para quienes incumplen. Un registro de antecedentes sería una buena herramienta preventiva”, concluyó.

