

Denuncian vacío legal: la actual Ley Contra el Ruido no aplica a casas particulares; proponen reforma desde redes sociales
Coatzacoalcos, Ver. – Cansado del ruido extremo de su vecino y la inacción de las autoridades, Orlando, habitante de la colonia Teresa Morales, lanzó desde redes sociales una propuesta de reforma legal que ha llamado la “Ley Bernabé”. Su objetivo es sancionar el uso excesivo de bocinas en domicilios particulares, pues denuncia que la actual Ley Contra el Ruido en Veracruz es “letra muerta” al no aplicarse en espacios privados.
Orlando afirma haber sufrido episodios de ansiedad y denuncia que su madre, afectada por el volumen constante, sufrió un infarto. El sonido de la bocina —que asegura supera los 80 decibeles— atraviesa muros y permanece encendida incluso cuando los vecinos no están en casa. “Esto también es violencia”, reclama, tras más de un año y medio sin respuesta por parte del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, presidido por Amado Cruz Malpica.
Frente a la omisión oficial, Orlando recurrió a TikTok y Facebook, donde su cuenta “Vecinos Ruidosos Coatzacoalcos” se ha vuelto viral. Ahí plantea que las bocinas deben ser reguladas mediante un reglamento específico, ya que hoy no hay sanciones efectivas si el ruido proviene de propiedades privadas. Critica además la desaparición de los jueces cívicos en Veracruz, lo que deja sin vías claras para resolver este tipo de conflictos. “Esto no es solo mi caso. El derecho a vivir en paz no debería ser un privilegio”, insiste, y pide la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle para que esta propuesta se tome en serio.
