in

Protestan por normalistas, en inauguración del Festival Internacional de Cine de Los Cabos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La tercera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos fue inaugurada el miércoles en el Pabellón Cultural de esa ciudad; antes de comenzar, decenas de jóvenes gritaron consignas y mostraron mantas y pancartas, para repudiar el ataque y desaparición de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Con gritos como: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, protestaron por lo ocurrido con los normalistas; también contaron simbólicamente del 1 al 43 y exigieron justicia.

Los manifestantes no bloquearon el paso a la circulación ni al recinto en donde se llevó a cabo la inauguración.

A la inauguración del festival asistió la actriz Reese Whiterspoon, quien presentó la cinta “Wild”; y el director Jean-Marc Vallée.

Sobre el filme presentado, Whiterspoon señaló que “cuando yo conocí la historia realmente tocó mi corazón, es sobre el amor, la búsqueda y la pérdida y espero que ustedes la disfruten mucho”.

La ceremonia fue conducida por el director del festival Alonso Aguilar y la actriz Irene Azuela, quienes hicieron un recorrido por los diferentes momentos que se plantean abarcar en la presente edición.

“A lo largo del festival anunciaremos algunas actividades para apoyar a la reconstrucción de Los Cabos”, destacó el director, quien hizo énfasis en el apoyo a la zona tras el paso del huracán Odile.

A la ceremonia de inauguración asistió Jorge Sánchez Sosa, director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), quien leyó un mensaje del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.

“Felicitamos a todos los que han hecho posible este festival que es un gran festival, su programación es privilegiada y la presencia de actores, directores, guionistas y nuevos talentos que serán apoyados es muy importante”, indicó.

Sánchez Sosa destacó que el festival ha logrado ser fuente de dialogo entre Estados Unidos, Canadá y México, lo cual consideró indispensable.

Posteriormente, se rindió un homenaje póstumo al fallecido crítico de cine Roger Ebert, con la presentación de una semblanza y un video con sus palabras, así como la entrega de un reconocimiento a Chaz Ebert, viuda del periodista.

Después el director del Imcine presentó a los ganadores del Fondo Gabriel Figueroa, uno de los apoyos más importantes del festival al que también asistió Gabriel Figueroa Flores, hijo del cinefotógrafo.

Viviana Garcia, (Coleccionista de sombras), Astrid Rondero, (Los días más oscuros de nosotras), Max Zunino, (Entre vero); Marcelo Tobar (Hombre por hombre); Julio Chávezmontes (Ojos de mar y tierra); Francisco Vargas (7 horas) y Fernando Frías (Ya no estoy aquí), fueron los ganadores de cinco mil dólares por parte del fondo.

Al finalizar la ceremonia, se proyectó la película “Wild“, con lo que inició el festival que concluirá este 16 de noviembre.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Vuelca ADO; un muerto

Hoy, se inauguran los Centroamericanos