in ,

Proveedores estadounidenses presionan a Pemex por adeudos millonarios que amenazan el sector energético

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- La crisis de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores y contratistas ya trascendió fronteras: el pasado 7 de julio, el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC), que agrupa a más de 250 empresas energéticas estadounidenses y globales, envió una carta formal a la presidenta Claudia Sheinbaum para exigir el pago de mil 200 millones de dólares adeudados por servicios prestados entre 2024 y 2025.

En el documento, el EWTC advierte que esta deuda afecta la viabilidad operativa, la estabilidad laboral y la inversión futura en el sector energético mexicano, y llama a una solución urgente para evitar interrupciones que impacten la producción petrolera nacional.

Presión internacional y riesgos para el T-MEC

Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explica que esta denuncia genera una presión adicional para Pemex en un contexto delicado con Estados Unidos, sobre todo de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en julio de 2026.

“Contribuye a la percepción de un trato preferencial a Pemex en detrimento de empresas estadounidenses, lo cual podría motivar una renegociación del T-MEC o arbitrajes internacionales si la situación no se resuelve”, advirtió Ocampo.

Reclamaciones de proveedores y riesgo de interrupciones

La carta firmada por Tim Tarpley, presidente del EWTC, señala que muchos proveedores estadounidenses llevan operando en México más de 85 años, pero ya no pueden soportar la incertidumbre financiera. Por ello, solicitan:

  • Reconocimiento formal de las deudas pasadas
  • Acceso al sistema Copades para facturar trabajos ya realizados
  • Claridad y cronograma preciso de pagos futuros

Advierten que, de no resolverse, podrían suspender operaciones, afectando no solo a Pemex, sino a trabajadores locales, comunidades y al ecosistema energético del país.

Situación crítica de Pemex y proveedores nacionales

Pemex enfrenta una deuda superior a 400 mil millones de pesos con proveedores, sin contar las facturas pendientes por falta de acceso al sistema Copades. Esta crisis financiera ha provocado reducciones y suspensiones de actividades, afectando también a trabajadores subcontratados.

Mientras que las empresas extranjeras cuentan con la opción de iniciar arbitrajes internacionales, las proveedoras nacionales están en una posición más vulnerable, pues Pemex suele ser su cliente principal o único.

El pasado 22 de julio, un grupo de trabajadores se manifestó frente a la presidenta Sheinbaum en Ciudad del Carmen para exigir soluciones inmediatas.

Alerta de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)

Rafael Espino De la Peña, presidente de Amespac, alertó que varias compañías afiliadas están en riesgo de cesar operaciones este mismo mes si no se liquidan los adeudos pendientes, que suman cerca de 50 mil millones de pesos no facturados por problemas con Copades desde 2024.

Espino declaró: “Las empresas no pueden seguir trabajando de gratis”. De no resolverse pronto, la crisis financiera de Pemex podría desencadenar una parálisis operativa de mayor escala en los próximos meses, con graves repercusiones para el sector energético mexicano y la economía nacional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Sheinbaum califica de contradictorio al INE por sancionar a ganadores de elección judicial por uso de “acordeones”

Mu€r€ perrita atrop€llada; hacen llamado urgente a conducir con precaución