


Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formalizó este lunes la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este nuevo órgano tendrá como principal objetivo analizar, proponer y promover posibles transformaciones al sistema electoral mexicano.
La Comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien tendrá la responsabilidad de conducir las tareas de consulta, estudios técnicos y coordinación interinstitucional. Uno de los pilares de esta Comisión será invitar a la ciudadanía a participar activamente, emitiendo su opinión sobre cuál debería ser el modelo electoral “más conveniente para México”.
¿Quiénes conforman la Comisión?
El nuevo órgano contará con figuras clave del actual gobierno federal, entre ellas:
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
- José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
- Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal
- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno
- Además de Lázaro Cárdenas Batel y Jesús Ramírez Cuevas, integrantes de la Oficina de la Presidencia.
El decreto también faculta a la Comisión para crear su propio reglamento interno, formar grupos de trabajo especializados, y consultar a diversos sectores de la sociedad.
Vigencia y posibles impactos
Este nuevo ente comenzará funciones de inmediato y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que el Ejecutivo federal decida su disolución anticipada. El anuncio ha generado expectativa sobre si se trata del primer paso hacia una nueva era en la vida electoral del país, en medio de crecientes debates sobre la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y la representación política.
La creación de esta Comisión abre un nuevo capítulo que podría redefinir las reglas del juego democrático en México.


