in

Pueblos originarios entregan Bastón de Mando al nuevo presidente de la SCJN

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

CIUDAD DE MÉXICO.— En una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, representantes de comunidades indígenas de todo el país entregaron el Bastón de Mando y Servicio a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, originario de Oaxaca.

La ceremonia, realizada en la Plaza del Zócalo capitalino, reunió a delegaciones de estados como Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, quienes con música, danzas y rituales ancestrales acompañaron el evento.

El momento más emotivo llegó cuando Aguilar Ortiz recibió el Bastón de Mando de manos de la profesora Martha Bautista Sámano, presidenta municipal de San Agustín Tlacotepec, su lugar natal. En su mensaje, el ministro presidente destacó que gracias a la Reforma Judicial hoy se reconoce a los pueblos originarios dentro de las instituciones del país:

“Era inimaginable que uno de nuestros representantes llegara a la presidencia de la Corte. Ahora tenemos la obligación de sanear al sistema de justicia, acabar con la corrupción, el nepotismo y otros vicios”, afirmó.

Durante la ceremonia se nombró a los nueve ministros y ministras que integran el Pleno, recibiendo cada uno su Bastón de Mando. Hubo porras y abucheos al anunciar algunos nombres, especialmente cuando se mencionó a Lenia Batres Guadarrama, quien fue ovacionada con gritos de “¡Ministra del Pueblo!”.

También estuvieron presentes gobernadores como Alejandro Armenta (Puebla) y Salomón Jara (Oaxaca), además de madres buscadoras, quienes intentaron hacerse escuchar en medio del protocolo.

La ceremonia incluyó un ritual de purificación encabezado por Teresa de Jesús Ríos, médica zapoteca, y mensajes en lenguas originarias como el yaqui. Además, se recordó que 165 años después de Benito Juárez, otro indígena oaxaqueño ocupa la presidencia del Máximo Tribunal.

Con música de bandas de Oaxaca y la Mixteca, el evento se convirtió en un acto histórico que, más allá del protocolo, marcó un precedente en la relación del Poder Judicial con los pueblos originarios.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Trapecista sufre 4p4r4tosa c4ída en pleno show del Circo Hermanos Gasca en Colombia

Despidos afectan la salud pública; personal obligado a renunciar