in

Putin se ausenta en la histórica primera ronda de negociaciones con Ucrania en Estambul

PUBLICIDAD publicidad

Tras más de tres años de conflicto entre Rusia y Ucrania, este jueves se llevarán a cabo en Estambul las primeras conversaciones directas entre ambas partes desde marzo de 2022. Sin embargo, la noticia que sorprendió al mundo fue que el presidente ruso Vladimir Putin no participará personalmente en estas negociaciones, según anunció el Kremlin. En su lugar, un equipo de menor nivel encabezado por el asesor presidencial Vladimir Medinski, junto a altos funcionarios de Relaciones Exteriores y Defensa, representará a Rusia.

Esta decisión puso fin a las esperanzas de un encuentro directo entre Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien incluso se ofreció a viajar “personalmente” a Estambul e instó al líder ruso a hacer lo mismo. La ausencia de Putin, junto con la del canciller Serguéi Lavrov y otros altos asesores, refleja la complejidad y tensión que persisten en este conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados desde la invasión rusa en febrero de 2022.

Mientras Zelenski se prepara para reunirse con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, la incertidumbre sobre su presencia en Estambul sigue latente. En paralelo, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha instado telefónicamente a Putin a viajar a Turquía para dialogar con Zelenski y buscar una salida pacífica a la guerra.

Por otro lado, desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump manifestó su disposición a acudir a Turquía si Putin hace lo mismo, con la esperanza de poner fin al conflicto que ha dividido a Europa y el mundo. Sin embargo, las diferencias entre ambas partes son profundas: Moscú exige que Ucrania renuncie a entrar en la OTAN y acepte la soberanía rusa sobre territorios anexionados, mientras Kiev demanda garantías de seguridad y la retirada total del ejército ruso.

La Unión Europea, en su apoyo a Ucrania, aprobó un nuevo paquete de sanciones “masivas” contra Rusia, y líderes como el alemán Friedrich Merz advirtieron contra una “paz dictada” por Moscú, subrayando la necesidad de una postura firme y unificada.

Estas conversaciones en Estambul representan un momento clave en un conflicto que ha cambiado la geopolítica mundial. ¿Será este el inicio de una solución diplomática o solo otro capítulo en una guerra prolongada?

CANAL OFICIAL

¿Sabías que el 14 de mayo es el Día del Chihuahua?

FDA encuentra bacterias en 35% de 75 muestras de tinta para tatuajes