in

Que el salario mínimo no sea unidad de cuenta

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- Al referir sobre la urgencia de desvincular el salario mínimo, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Aguilar Yunes también recordó que el salario no debe de ser para el patrón una unidad de cuenta, sino un punto de referencia de pago.

El funcionario reconoció que el aumento autorizado es insuficiente, llevando al trabajador a que pierda su valor adquisitivo, postura que incluso es avalada por la Coneval.

El salario mínimo, apuntó, no permite al trabajador generar una leña de bienestar, no obstante, se comienza un camino hacia la liberación de ello, mismo que sigue Veracruz.

Recordó que en días anteriores, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto presentó al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley para desvincular al salario mínimo de toda la ley, reglamentos y demás que lo tienen como referencia o unidad de cuenta para aplicar a muchas cosas más que el salario, lo que lo presiona en su crecimiento.

Aguilar Yunes agregó que pese a estar en acuerdo con esta desvinculación, el patrón no debe perder de vista que el salario mínimo debe ser el punto de referencia de un trabajador,  mas no tomarlo como
unidad de pago.

En el tema de las desvinculación la consideró urgente al citar las afectaciones que tiene al patrimonio del trabajador, citó como ejemplo a aquellos que tienen acceso al crédito Infonavit, siendo que este se basa en el incremento salarial, por lo que caerá en detrimento del patrimonio del trabajador, de ahí que deben desvincularse.

 

Celia DÌaz

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Dan apoyo a cuatro mil jornaleros agrícolas

Al alza vientres que se alquilan