in

Queman autos oficiales tras un enfrentamiento

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Chilpancingo, Guerrero.- La madrugada de ayer, estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, padres de los 43 normalistas y miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se enfrentaron con policías federales.

El saldo fue cinco policías, padres de familia, estudiantes y un periodista heridos. 

Maestros y estudiantes quemaron dos vehículos de la policía. Y afirmaron que los federales en estado de ebriedad provocaron el incidente. 

El Gobierno federal informó aunque no emitió comunicado oficial que los policías fueron los agredidos y no habían tomado bebidas embriagantes.

 “Es algo indignante que apenas, estando a no más de tres meses de la situación de nuestros compañeros y reaccionen igualmente” dijo el normalista Pedro David García López sobre la agresión.

  “En esta ocasión actuaron directamente las fuerzas federales contra los compañeros que están luchando por una causa legítima”. La agresión ocurrió ayer en la madrugada, en Chilpancingo, donde los estudiantes se encontraban en los preparativos para un concierto que habría en la tarde noche. Por los hechos suscitados, la sede del evento se cambió a Tixtla, Guerrero.  El concierto forma parte de un conjunto de actividades culturales que se desarrollarán durante la semana con motivo de la exigencia de presentación con vida de los 42 normalistas que aún se encuentran desaparecidos, detalló García López.

El corresponsal del periódico Reforma, Jesús Guerrero, también habla de policías federales ebrios: “Todo empezó durante la madrugada de hoy —ayer— cuando cinco agentes federales, al parecer en estado de ebriedad, golpearon a dos normalistas de Ayotzinapa que realizaban las labores de logística del lugar donde se iba a realizar más tarde un concierto de rock en el que participarían 10 bandas, entre ellas Panteón Rococó”. 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Secuestra grupo islámico a personas en cafetería

Prevén heladas en 17 estados