


Ixhuatlán del Café.- La meta de colocar al café de Ixhuatlán como el mejor del país y bajo las estrictas normas de calidad y de origen, es el proyecto ambicioso que se espera obtener con el asesoramiento de una comercializadora y productores de este municipio; ayer se llevó a cabo la primera reunión para conseguir esto.
La finalidad de este proyecto es para mejorar la producción, calidad y las condiciones del café de Ixhuatlán, la cual por sí solo, este producto es de los mejores en el país y del mundo; según señaló Nicolás Terrien, representante de la comercializadora Malongo, quién ayer explicó cuáles serían las técnicas y estrategias para obtener un café de mejor calidad aún y obtener una comercialización justa entre los productores de Ixhuatlán y las empresas.
El representante de Malongo, hizo referencia a las ventajas de formar cooperativas para que a la vez que se crea más demanda, se cumplen con ciertas expectativas de los comercializadores que buscan calidad y buen precio.
La calidad del café dijo, le da un valor agregado a esta zona privilegiada y permite que con respecto a otras zonas donde hay calidad y buen precio, este último rubro se mejore, por ello busca que se puedan formar por lo menos ocho cooperativas en la zona, para poder acopiar el café cereza, pues actualmente no es suficiente con lo que se produce en Ixhuatlán.
“El objetivo de la empresa es exportar por lo menos 15 contenedores de café o lo que equivale a 285 toneladas por cada cosecha; actualmente Pantec-Huatusco, Chocamán, la Sierra Negra del estado de Puebla y la cooperativa de Ocozaca de Ixhuatlán del Café, son las que participan en este proyecto, sin embargo la comercializadora Molongo quiere encontrar más cooperativas de este tipo y espera que se formen estas para levantar la caficultura en la zona”, dijo el representante de la empresa.
En dado caso que se pueda concretar este proyecto que está planteado para dentro de cinco años, Nicolás Terrien, dijo que con ello se asegura la certificación orgánica, además de que se pueda abrir mercado a países como Francia, España, Italia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Suiza y Alemania.
Dentro de esta primera reunión para presentarles el proyecto, acudieron el presidente de del beneficio de Ocozaca, Noé Moreno Salgado; Salvador Cárdenas de la Universidad Autónoma de Chapingo de Huatusco; Juan Silverio de una cooperativa local; el Director de Fomento Agropecuario de Ixhuatlán del Café, José Romeo Zarate Rodríguez y alrededor de 30 productores del aromático de la región; reunión que inició a las 10 de la mañana, en las instalaciones de la unidad deportiva Bicentenario.
Mauricio Láinez Vázquez
El Buen Tono


