


ALEJANDRO AGUILAR
EL BUEN TONO
Córdoba.- La posible reinstalación de una caseta de cobro en la autopista Córdoba-Orizaba ha generado alarma entre los transportistas y empresarios de la región. Estos grupos cuestionan el proyecto de libramiento presentado por el gobierno federal, el cual, aseguran, carece de una consulta previa adecuada y no responde a las necesidades reales de la vialidad.
Enrique Rustrián Villanueva, consejero de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Córdoba, señala que la iniciativa —que propone confinar los carriles centrales para crear una vía rápida— no fue socializada con los usuarios ni con las comunidades afectadas. “Hoy nos enteramos de que ya está aprobado el dinero para este proyecto, pero no sabemos cómo lo van a llevar a cabo”, expresó el representante.
La propuesta, denominada EPEM Vía Rápida Córdoba-Orizaba, incluye la modernización y confinamiento de carriles centrales en 45.73 kilómetros, con una inversión de 3,020 millones de pesos. Según la documentación oficial, el objetivo es mejorar la capacidad de la vía y reducir los tiempos de viaje. Sin embargo, Rustrián advierte que el regreso del peaje es uno de los mayores inconvenientes. “Durante años luchamos por la eliminación de la caseta de Fortín, que representaba un cuello de botella. Ahora, nos dicen que van a instalar otro, lo cual no estamos pidiendo”, subrayó.
Además del cobro, el consejero cuestiona la viabilidad técnica del proyecto. Señala que no se consideraron factores existentes en la autopista, como puentes y cruces de Pemex, lo que podría requerir una ampliación significativa de la infraestructura y la demolición de estructuras ya existentes. También prevé complicaciones viales, ya que, al confinar los carriles centrales para el paso rápido, el tráfico local quedaría restringido a los carriles laterales, lo que generaría nuevos embotellamientos y dificultades en caso de accidentes. Frente a estos problemas, los sectores afectados exigen una revisión del proyecto y proponen como alternativa un libramiento que evite por completo la zona conurbada, opción que consideran más eficiente y menos costosa para los usuarios.

