


Córdoba.- Este fin de semana destacados investigadores y cronistas impartirán un total de 11 conferencias sobre diversos temas históricos, durante el III Encuentro de Historiadores y Cronistas de las Grandes Montañas.
El Encuentro se inaugurará el viernes 31 con la conferencia “Agua y enfermedades en la ciudad de Córdoba, Veracruz, 1846-1920”, a las 20:00 horas, en el Salón Central del Palacio Municipal.
El sábado 1 de noviembre concluirá el evento con diez conferencias, distribuidas en cinco mesas, a partir de las 12:00 horas en la misma sede.
La conferencia inaugural correrá a cargo del catedrático de la Universidad Veracruzana e investigador Julio Contreras Utrera.
También participará exponiendo este tema el doctor en urbanismo Daniel Gómez Escoto, consultor y catedrático de la Facultad de Arquitectura de la UV.
Ambas personalidades realizaron en meses pasados un estudio sobre la problemática del abasto de agua en Córdoba, el cual presentarán en esta conferencia.
El sábado continuará el programa de conferencias con la mesa 1: “Las evidencias prehispánicas en la región de Córdoba” y “Los cerros sagrados de los olmecas”.
La mesa 2 incluye las conferencias: Un acercamiento al estudio de las haciendas azucareras de las tierras bajas y zona templada del Veracruz Central”. Y “La importancia del patrimonio arquitectónico del siglo XX en Río Blanco”.
La mesa 3: “Semana Santa, mayordomías y ritualidad en el Municipio de Naranjal,” y “El impacto histórico de la política indigenista en los zoques de Tabasco”.
La mesa 4 con “El regimiento y el batallón de Tres Villas” y “La conformación de la identidad local a través de las corrientes migratorias de las familias que arribaron a Huatusco”.
El III Encuentro concluye con la mesa 5 y las conferencias: “Cenobio y Manuel Paniagua y la Academia de Música en Córdoba (1881-1909)” y “Francisco Salmerón y sus Testimonios del Tecuan”.
De la redacción
El Buen Tono


