in

Realizan operativo contra la ext0rsión y responden con bloqueos en el sur del Edomex.

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Estado de México.- Un amplio operativo federal y estatal contra presuntas operaciones de La Familia Michoacana en el sur del Estado de México provocó una serie de bloqueos carreteros este martes, afectando gravemente la movilidad en municipios como Tejupilco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Temascaltepec y Tlatlaya.

El despliegue, encabezado por fuerzas de la Marina, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales, tuvo como blanco diversas distribuidoras de materiales de construcción, alimentos y ganado, que presuntamente operaban bajo el control de este grupo criminal. También se intervino una mina de arena y grava en San Miguel Oxtotilpan, en Temascaltepec.

Narcobloqueos como respuesta

En reacción al operativo, grupos armados y presuntos simpatizantes del crimen organizado realizaron bloqueos simultáneos en las principales carreteras de la región, incluyendo la Toluca-Ciudad Altamirano, afectando el ingreso y salida a múltiples comunidades.

En Tejupilco, ruleteros y transportistas cerraron los accesos con camiones y taxis. En Valle de Bravo, se reportaron bloqueos en la entrada principal a la altura de El Fresno, mientras que en Ixtapan de la Sal y Tlatlaya, se reportó incluso la retención de elementos de seguridad por parte de pobladores.

Contexto: extorsión sistemática y control territorial

Desde hace más de una década, municipios como Texcaltitlán, Luvianos, Amatepec y Temascaltepec han denunciado ser víctimas de extorsión por parte de La Familia Michoacana, organización que ha infiltrado las cadenas productivas y comerciales locales: desde alimentos como carne, huevo y tortilla, hasta combustibles, gas LP, ferreterías y minas.

En diciembre de 2023, esta presión criminal derivó en el linchamiento de nueve integrantes del grupo delictivo en la comunidad de Texcapilla, entre ellos un líder conocido como “El Payaso”. En represalia, el crimen organizado mantiene al menos nueve pobladores desaparecidos.

Alcance del problema

Las denuncias por cobro de “derecho de piso” se han extendido incluso a municipios del Valle de Toluca como Zinacantepec y Almoloya de Juárez, donde habitantes han reportado extorsiones hasta por el uso de calentadores solares en sus hogares.

Este nuevo operativo busca debilitar las redes económicas del grupo criminal, pero también ha encendido alertas por la capacidad de respuesta y control territorial que aún conserva en buena parte del sur mexiquense.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Vecinos de Santa Leticia llevan varios días sin agua y denuncian falta de respuesta

Mu€ren dos mujeres y una menor sobrevive tras caer cuatrimoto en arroyo