in

Realizará el IFE redistritación

PUBLICIDAD publicidad

Córdoba.- Al iniciar el Instituto Federal Electoral (IFE) los trabajos de redistritación para la actualización de la geografía electoral de todo el país, Veracruz perderá un distrito electoral, quedando con sólo 20, con ello Córdoba podrá aumentar el número de municipios integrantes del nuevo distrito electoral que permanecerá durante los comicios del 2015-2018 y 2021.

Los trabajos de la distritación se encuentran basado en el artículo 53 constitución distribución, en la cual se estipula la distribución equitativa de la población en donde únicamente podrá haber una variación del 15% del total de los habitantes, en este caso no habrá que realizar un cambio de credenciales debido que estas no  presentan el distrito electoral al que  pertenecen..

En conferencia de prensa, el Vocal ejecutivo y Presidente de la Junta Distrital XVI electoral, Indalecio Santiago Jerónimo, destacó que durante esta tercera distritación se contará con los datos que arrojó el censo poblacional del INEGI en el 2010 que reflejando la existencia de 112 millones 336 mil 538 habitantes, los cuales quedaran distribuidos en 300 distritos uninominales en el país, mismos que en promedio deberán contar con 374 mil 455 habitantes para lograr un distrito homogéneo, incluyendo a la población de las comunidades indígenas, no obstante, habrá 39 distritos que queden por debajo de la media nacional y 49 por encima , además de 212 en el rango  permitido.

En este caso, señaló que a pesar de que será hasta finales del mes de Octubre cuandola Comisión de Vigilancia del Registro Federal del Electores (CVRFE) de a conocer el  listado final de los municipios que integraran los nuevos distritos,  al estimarse  la desaparición de un distrito  Córdoba,  tendrá que adsorber parte de las localidades quedando aun  por sus condiciones geográficas como cabecera distrital.

Dentro de la nueva distribución serán un total de 7 entidades federativas las que ganarán un distrito; Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Queretaro, Quintana Roo, Tamaulipas, así mismo 4 perderán distritos; DF (3) Oaxaca (1), Puebla(1), Sinaloa (1) y Veracruz (1).

Una vez que se determine cual de los distritos electorales desaparecerán, el IFE buscará respetar el trabajos de todos los empleados que se encuentren en la zona; ofreciendo el traslado a su nueva fuente de empleo y apoyo para la vivienda, por lo que esto no deberá ser motivo de temor para los trabajadores. 

 

Para saber:

De acuerdo al IFE la primera distritación se llevó a cabo en 1979 por la Secretaria de Gobierno basados en un censo poblacional del año de 1970 en donde había un total de 69.3 millones de habitantes, quedando distribuidos en un promedio de 272 mil electores por distritito.

Siendo hasta 1996 cuando se realizó la segunda distritación, con el total de la población de 1990; 81 millones 249 mil 645 habitantes quedando en 270 mil 832 en promedio, para el 2005 se llevó a cabo otra con censo del 2000 existiendo 97 millones 483 mil 412, un promedio de 324 mil habitantes, para éste 2013 se tienen 112 millones 336 mil.

Entre el año 2000 y 2010 el padrón ha reflejado un crecimiento de 14 millones 853 mil 216 electores, el 27.7% equivalente al 31.1 millones de mexicanos emigraron al interior del país y al extranjero.

 

 Yessica Martínez 

El Buen Tono

CANAL OFICIAL

Tendrán beca mil estudiantes

Romero Deschamps: ¿Hora de irse?