


Córdoba.- La crisis en el país pega a los vendedores de temporada, hoy en día la colocación de la ofrenda rebasa los mil pesos, esto en un altar básico y sencillo, pues la gente ya busca ahorrar para no perder la tradición, esto sin duda a afectado a los comerciantes que a diferencia de años anteriores, notan un despunte lento en sus ventas.
De acuerdo a la tradición, se debe colocar comida “el día mayor” desde arroz, mole, tamales, chocolate, hojaldres, mandarinas, jícamas, calabaza en dulce, aunque hay quienes acostumbran a poner más detalles, lo que al difunto le gustaba, por ejemplo cigarros, hasta una cervecita, éstos se han ido eliminando, sin embargo en el tema de alimento ya el ama de casa hizo un gasto de al menos 500 a 800 pesos, dependiendo de la cantidad que pongan.
A esto se le suman diversos accesorios que lleva la ofrenda, tan solo el ramo de flor de muerto tiene un costo de 20 pesos por rollo, 35 el de moco de pavo, el papel picado dependiendo del tamaño tiene un valor de dos a cinco pesos, mientras que las veladoras van desde los cinco hasta los 20 pesos, esto abona un gasto de 300 pesos más, aproximadamente.
Tal es el caso de la señora Guadalupe Reyes, quien en un afán de economizar eliminó de su ofrenda la tradición de servir la calabaza en dulce, todo dijo es meramente significativo, es decir una olla de chocolate, una sola pieza de pan de muerto y una cazuela con arroz, con no más de 10 tamales, “sólo para recordarlos, nada más, porque ya no alcanza el dinero”, refirió la entrevistada.
Pero también para los comerciantes, las ventas no son las de hace tiempo, pues apenas comienzan a presentar un incremento en las mismas de apenas el 20 por ciento, incluso han optado por comprar menos producto de temporada, para que no se les eche a perder.
Por otro lado hay ofrendas más económicas, la comerciante Josefina, ejemplificó: “una ofrenda tradicional que contiene un kilogramo de plátano, naranja, calabaza, manzana, una medida de jícama, aguardiente y chocolate, alcanzaría un costo estimado de 150 pesos, pero si le quieres agregar uvas, manzana de calidad, un litro de chocolate, una cazuela de mole con arroz, duraznos, chabacanos y pan de muerto en distintos tamaños, eso ya te estaría costando entre 200 y 380 pesos aproximadamente”.
El elemento de la ofrenda que quizás es el más caro, es el mole pues llega a costar desde 70 hasta los 150 pesos el kilogramo de chiles empleados en su elaboración, aunque también pueden adquirirlo ya hecho, sin que varié mucho la cantidad a gastar; vendedores del mercado Revolución, esperan que sus ventas mejoren en estos días, aunque temen sean bajas debido a la situación económica de la población.

