in

Rechazan cañeros venta de ingenios

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Yanga.- Debido a la experiencia que se ha tenido en ingenios operados por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), la base cañera del ingenio El Potrero reiteró ante al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que intervenga para que los  ingenios que administra el Gobierno no sean vendidos, ya que esto podría derivar en afectaciones para los productores y trabajadores de la industria azucarera, afirmó el presidente estatal de la Asociación de Cañeros CNPR, Ángel Gómez Tapia.

Mencionó que desde el año 2001, el ingenio El Potrero ha sido administrado de forma adecuada, teniendo como logros el cumplimiento puntual de la Ley Cañera vigente, para garantizar los derechos de los productores, que se traducen en beneficios económicos para 12 municipios de la zona Centro del estado.

En una carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, el dirigente expuso que la agroindustria azucarera mexicana, con más de 25 mil hectáreas de cultivo, inició su proceso de licitación y con ello, su venta es inminente al mejor postor.

El documento fue firmado por el presidente de los productores de caña de azúcar afiliados a la UNC-CNPR, fue enviado con copia al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, así como a los presidentes de las uniones nacionales de cañeros CNPR, Carlos Blackaller Ayala, y de la CNC Daniel Pérez Valdés; al senador veracruzano, José Francisco Yunes Zorrilla; al secretario de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, y al director de FEESA Carlos Rello Lara.

Lo preocupante de la privatización, menciona la carta de los cañeros es que “en este ingenio es donde se inició el movimiento social, que culminó con la expropiación de los ingenios, durante el año 2001, cuando era administrado por el Consorcio Azucarero Escorpión (CAZE)”.

Detalla que por ejemplo en la zafra 2000-2001, El Potrero recibió alrededor de un millón 500 mil toneladas de caña, de aproximadamente 10 mil hectáreas de siembras, pero por supuestos problemas financieros, se dejaron de pagar esta caña a más de siete mil abastecedores de caña, que confiaron su entrega a esta tramposa administración, sin que sirvieran de nada un sinnúmero de movilizaciones sociales de parte de los miles de afectados, con bloqueos de carreteras estatales y federales, manifestaciones en distintas dependencias federales en la Ciudad de México.

El resultado fue el mismo: La empresa azucarera estaba resuelta a no pagar y cumplió, meses después el Gobierno federal pagó a los productores de caña sus adeudos y declaró la expropiación de los ingenios administrados por el Grupo Azucarero Escorpión.

Por tal motivo, indica el documento, “los productores de caña queremos prever que no vuelva a suceder esta desafortunada experiencia”.

Y precisa que por esta razón: “Señor Presidente: le pedimos de manera respetuosa su valiosa intervención para que este proceso de licitación se posponga y en su lugar se conforme una comisión integrada por funcionarios de su administración y los propios abastecedores de caña los cuales, por cierto, nunca han sido tomados en cuenta.

Lo anterior ha permitido, agrega el documento, muy a pesar de que los productores de caña son los principales socios y por mandato de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, que sean beneficiados con el producto de la venta del 57% de la producción de azúcar en los ingenios, recurso que precisamente garantiza el pago de la materia prima.

 

ANALISIS INTEGRAL

La base cañera propone que se deben realizar entre otras  cosas: un análisis integral que permita valorar el impacto social y económico que originaría la venta de este ingenio, asimismo determinar los mecanismos que garanticen, el cumplimiento puntual de la ley cañera vigente.

 

Antonio Osorio

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Yihadistas secuestran a 90 civiles

Exigen taxistas detener invasión