

Orizaba.- No aceptarán escuelas de la región el calendario escolar de 185 días, señaló el dirigente estatal del Sindicato Unificador Magisterial (SUMA), Omar Hernández Dolores, al mencionar que esto significaría mayor trabajo para los maestros y problemas a los padres de familia
que trabajan.
Dijo que los sindicatos de todos los movimientos en la entidad veracruzana están optando por mantener el calendario escolar de 200 días y no el de 185, como lo había sugerido la Secretaría de Educación Pública (SEP), “por lo tanto, no creo que prospere el calendario como se pretende”.
Lo anterior por considerar que el trabajo en aula para el maestro se incrementaría, porque los horarios de clases se multiplicarían, pues se mantendría el número de horas por año.
“Es una tomadura de pelo lo de los 185 días, porque en realidad el maestro terminaría trabajando más horas, pues iniciaría una serie de talleres que afectarían a los docentes que tienen jornada matutina y vespertina, y terminarían descuidando las clases frente al aula”, puntualizó el dirigente sindical del magisterio.
Dijo que el Gobierno Federal pretende apoyar con estas medidas a la iniciativa privada, que depende de las actividades escolares, como son las cafeterías y todas aquellas que tienen que ver con los alimentos, “porque se vuelve obligatoria la compra de alimentos”, señaló.
Detalló que con la ampliación de los horarios implicaría que los niños no podrán acudir a sus casas, “entonces una madre de familia, sobre todo las madres solteras que trabajan, tendrían que tomar la decisión entre enviar los alimentos o comprarlos con las cooperativas escolares”.
Recordó que de acuerdo a la Secretaría de Educación en Veracruz, las escuelas tenían hasta el 6 de junio para informar su decisión, pues el 15 de ese mismo mes, los supervisores estarían concentrando toda esa información.
Reiteró su desacuerdo en torno a modificar el calendario escolar, porque considera que daña los intereses del magisterio.
