


Zongolica.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) destinó recursos durante el 2014 para beneficiar mil hectáreas de suelos en la Sierra de Zongolica.
Las modalidades fueron conservación y restauración de suelos; restauración integral y complementaria; mantenimiento de áreas reforestadas; fueron tres componentes los aplicados en la zona serrana.
El gerente estatal en Veracruz de la Conafor, Martín Castillo Calipa comentó que fue su obligación supervisar los trabajos al 100 por ciento en los municipios serranos para verificar su sana aplicación.
“Antes sólo era un porcentaje, o la muestra que se sacara, no obstante, las reglas de operación nos obligan a verificar el 100 por ciento”, informó el funcionario federal.
Al respecto dijo que se están encontrando situaciones donde los trabajos no están terminados y sólo existen avances del 60 por ciento, por eso los campesinos desisten de los apoyos.
Caso Mixtla de Altamirano
Martín Castillo Calipa, fue cuestionado por el presunto fraude cometido por el asesor técnico de la pasada administración municipal que supuestamente robó efectivo de los productores.
“Los hechos son según versiones de la alcaldesa y personal a su cargo, sobre que se le había entregado menos recurso al productor, pero es una cuestión entre el beneficiario y el asesor técnico, el productor paga un porcentaje al asesor”, respondió.
Los casos donde no se concluye el trabajo sustentado financieramente por la Conafor se ajustan al porcentaje y tienen la opción de terminarlos para que procedan a su finiquito, aseguró, “la idea es que se cumpla con la sociedad”.
LUIS MIGUEL LÓPEZ-MENA
El Buen Tono

