


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Cerca de 200 interrupciones eléctricas en sólo dos años han sumido en la incertidumbre a la población de Córdoba. Las tormentas han evidenciado la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica.
Según información oficial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en respuesta a una solicitud de acceso a la información, el municipio registró 70 interrupciones en 2023, una cifra que se disparó a 96 en 2024, marcando el año de mayor incidencia. Para 2025, los datos preliminares indican 54 fallas, lo que sugiere una leve mejoría, pero no elimina la preocupación ciudadana.
Las causas detrás de estas frecuentes interrupciones son diversas y, en su mayoría, de origen ambiental o relacionadas con la infraestructura. La CFE identificó como principales responsables a los animales, las descargas atmosféricas (rayos), las ramas de árboles sobre las líneas, los falsos contactos, la contaminación y las fallas en el aislamiento. Este conjunto de factores evidencia una red de distribución vulnerable a las inclemencias del tiempo y al entorno natural.
El tiempo de espera para que miles de usuarios recuperen energía osciló entre menos de un minuto y 158 minutos, según la empresa productiva del Estado. Este rango, que supera las dos horas y media en el peor de los casos, representa un lapso significativo que afecta la conservación de alimentos, interrumpe actividades laborales y productivas, y limita el acceso a servicios básicos.
La afectación no distinguió entre tipos de consumidores. El reporte detalla que las fallas impactaron a una amplia gama de tarifas, desde el servicio doméstico y el alumbrado público hasta usuarios ordinarios de baja y media tensión, así como a los servicios esenciales de bombeo de agua. Esto indica que la problemática fue transversal, golpeando por igual a familias, pequeñas empresas, comercios y servicios municipales.

