in

Reducen FISM a 104 municipios

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa.- José Mancha, uno de los dirigentes del Partido Acción Nacional, dio a conocer que el Comité Estatal del PAN protestó por los recortes que aplica Gobierno del Estado a los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) por alrededor de mil millones de pesos a diversos municipios de la entidad, lo que afectará severamente su desarrollo.

El panista agregó: “104 municipios de Veracruz son seriamente afectados en sus ingresos debido a un cálculo erróneo y doloso en la aplicación de la fórmula del Fondo de Infraestructura Social Muni-
cipal (FISMDF)”.

Además indicó “Este recorte ilegal ronda el orden de los casi mil millones de pesos y  afecta directamente a 22 municipios gobernados por el Partido Acción Nacional. Una  cifra que detiene el desarrollo, no solo de los municipios sino de millones de veracruzanos que verán en este 2015 una nula mejoría en sus
condiciones de vida”.

En tanto Humberto Alonso Morelli explicó el fundamento y función del FISM, para clarificar que lo que existe es un error en el cálculo por parte del Gobierno del Estado, no en la fórmula ni en la asignación
 de la Federación.

Definió al Fondo de Infraestructura Social Municipal como uno de los 8 que integran el Ramo 33 de Aportaciones Federales,  sin embargo, es uno de los 2 que van destinados
a los municipios. 

FAIS, EN VERACRUZ

Explicó que a nivel estatal lleva el nombre de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y dijo “La Federación, a través de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Desarrollo Social, asigna los montos para el FAIS que irán destinados a los estados, en base a una fórmula de cálculo que está definida en el Art. 34 de la Ley de Coordinación Fiscal; y a su vez, es responsabilidad de cada Estado distribuir el recurso entre los municipios que lo integran, basándose en la misma fórmula”,
describió Morelli.

La fórmula, dijo, se integra por variables, tales como montos asignados en ejercicios anteriores, población en pobreza extrema de la entidad o municipio en cuestión; promedio de carencias de esa localidad. En el caso de los municipios, los informes de medición de pobreza se actualizan cada cinco años, sin embargo, también prevé eso para su correcta aplicación.

“Si bien la fórmula está diseñada para que los municipios con mejores resultados en el combate a la pobreza obtengan más recursos y aquellos sin resultados tengan menos recursos que el año anterior; por diferentes factores ampliamente estudiados, puedo afirmar que las disminuciones, en caso de haberlas, no deben ser muy significativas para los municipios, por lo que las alarmantes disminuciones en la
distribución del fondo, según datos del Gobierno del Estado, nos orillaron a  realizar el cálculo del monto para cada uno de los municipios del Estado, con la misma fórmula y los datos oficiales que indica la Ley, y que publica el CONEVAL”.

Boca del Río, por ejemplo, sufriría una disminución de 13.8 millones de pesos; de los 23.8 que le asignaron en 2014, este año, sólo le asignaron 9.9 mdp, perdiendo el 58%.

El último estudio para la medición de pobreza de CONEVAL fue en 2010, y las variaciones por la falta de información actualizada no deberían ser mayores.

 

Fuente: Plumas Libres

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Previenen delitos con cursos de oficios

Para La Candelaria habrá un Frente Frío