in

Reforma a la Ley del ISSSTE 2025: ¿por qué los maestros se oponen a esta iniciativa?

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

México.- La Reforma a la Ley del ISSSTE 2025 ha desatado protestas entre los maestros del país, quienes consideran que las modificaciones propuestas afectarían gravemente sus derechos laborales y pensiones. Los docentes denuncian que los cambios incumplen los compromisos hechos durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, especialmente respecto a la jubilación anticipada, que ahora podría retrasarse hasta los 60 años. La falta de respuesta de las autoridades y el respaldo insuficiente por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han generado un ambiente de tensión y movilizaciones en diversos estados.

Docentes de Baja California, Chihuahua, Veracruz, Sonora, Yucatán y otros estados han realizado paros laborales y marchas, exigiendo que el gobierno federal escuche sus demandas. En Sonora, por ejemplo, más de cien profesores se manifestaron en Cajeme y Hermosillo, solicitando la intervención del gobernador Alfonso Durazo. Por su parte, en el Estado de México, los maestros convocaron una marcha-plantón en Toluca para exigir una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez.

Los maestros se oponen además al aumento del 2.7% en las cuotas de descuento sobre los salarios mayores a las 10 UMAs, lo que consideran un perjuicio económico. Las protestas continúan en todo el país, mientras los docentes esperan una respuesta efectiva del gobierno y un diálogo real para resolver la situación antes de que la reforma sea aprobada.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

ANTE EL ACOSO ESCOLAR, PADRES DE FAMILIA ENFRENTAN LAGUNAS PARA ACTUAR

TSJ de Veracruz absuelve a cafetaleros acusados de incendio por AMSA tras pruebas falsas