Agencias
Ciudad de México.- La reciente reforma a la Ley Aduanera en México ha generado preocupación entre empresas estadounidenses, que advierten que los cambios complicarán las operaciones de comercio exterior con el país. La Asociación Estadounidense de Importadores y Exportadores (AAEI) señaló que las nuevas medidas imponen responsabilidades más estrictas a los agentes aduanales, aumentan las sanciones por errores y limitan la gestión de mercancías, lo que podría elevar los costos y retrasar los envíos.
Eugene C. Laney Jr., presidente de la AAEI, aseguró que la implementación de estas modificaciones con poco tiempo de aviso afecta la previsibilidad de las operaciones transfronterizas, fundamentales para la competitividad bajo el T-MEC. Entre los cambios, destacan la eliminación de las exenciones de responsabilidad del Artículo 54 y la ampliación de las multas del Artículo 178 hasta en 300% del valor de la mercancía. Además, la introducción de licencias especializadas para agentes aduanales limita los tipos de mercancías que pueden gestionar, obligando a los exportadores a contratar a varios agentes.
Laney también criticó la aplicación desigual de los requisitos de certificación entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que genera condiciones desiguales y podría afectar la integridad del T-MEC. Además, advirtió que la vigilancia más estricta sobre las importaciones temporales bajo el régimen IMMEX, aunque con buena intención, genera incertidumbre para proveedores estadounidenses que suministran bienes intermedios para la fabricación en México.
La reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados el 21 de octubre y entrará en vigor el 1 de enero de 2026, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre. La AAEI solicita claridad y coordinación para garantizar que las nuevas medidas no frenen el comercio bilateral.

