


Agencias
Ciudad de México.— Luego de que se destapara una red de huachicol fiscal presuntamente integrada por mandos de la Marina y personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Gobierno federal anunció la instalación de 14 laboratorios móviles especializados en la detección de hidrocarburos ilegales.
Fernando Angli, director general de Operaciones Aduaneras de la ANAM, explicó que siete de estos laboratorios serán destinados a las aduanas fronterizas y los otros siete a puertos marítimos, con el propósito de verificar en tiempo real el tipo y calidad de los combustibles que ingresan al país.
“Estos laboratorios son exclusivamente para hidrocarburos. La tecnología ya existe, lo que faltaba era el equipamiento”, declaró Angli durante su participación en el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).
Con esta medida, la ANAM busca reducir los tiempos de verificación, ya que actualmente las muestras deben enviarse a un laboratorio central, lo que retrasa los resultados al menos 24 horas. Los nuevos equipos permitirán detectar de forma inmediata irregularidades en las importaciones y evitar el ingreso de combustibles alterados o sin pago de impuestos.
El funcionario aseguró que, desde su llegada al cargo en abril, no se ha detectado ningún caso de huachicol fiscal dentro de la administración actual, aunque reconoció que las investigaciones sobre casos anteriores siguen en curso.
La instalación de los laboratorios representa un paso importante en el fortalecimiento de los controles aduaneros, en un contexto donde el contrabando y la evasión fiscal por hidrocarburos han generado pérdidas millonarias para el erario público.

