in ,

Región vulnerable a gusano barrenador por lluvias y canícula

PUBLICIDAD publicidad

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Región.- Ante las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por lluvias persistentes y el inicio del periodo de canícula, la región de Córdoba, Orizaba y zonas aledañas enfrentan un riesgo incrementado para la proliferación del gusano barrenador del ganado.
Aunque no se han registrado casos locales recientes, autoridades veterinarias advierten sobre la vulnerabilidad tanto de animales domésticos como de seres humanos a esta peligrosa parasitosis.
Claudia López Platas, presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Córdoba, Orizaba y la Región, explicó la situación: “Nuestro ambiente es muy húmedo. Una herida con esta humedad y estas temperaturas, si no está cuidada, se contamina muy fácil. Llega una mosca y se posa en la herida dejando las larvas”.
La especialista detalló el mecanismo de acción: “El gusano barrenador es un tipo de mosca que llega a la herida y la larva entra, contamina, come la carne. Se le llama barrenador porque la larva entra como un barreno, como un tornillo, penetrando los tejidos, contaminándolos y muchas veces provocando enfermedades graves o, lamentablemente, si no se atiende, la muerte de los animales”.
Sobre la presencia en la región, indicó que si bien en la zona aún no se han reportado brotes, a nivel nacional se han presentado casos principalmente en bovinos, equinos y algunos borregos. Enfatizó que la prevención es fundamental: “Evitando heridas y, si las tenemos, cuidándolas con limpieza, cubriéndolas y limpiándolas cada determinadas horas para evitar que se contaminen”.
“Afortunadamente México no tenemos casos de personas y esperemos que así siga”, expuso.
López Platas aclaró que el consumo de carne de animales afectados no es vía de contagio para las personas.

CANAL OFICIAL

Trump propone legalizar a migrantes con más de 10 años trabajando en EE.UU.

Urge frenar uso indebido de “violencia política de género” para silenciar a periodistas: CEAPP