


Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Región.- De acuerdo con datos oficiales de diversas dependencias educativas, se han registrado casos de acoso laboral y sexual en municipios como Córdoba, Orizaba, Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos, entre otros. En el nivel de educación primaria estatal, durante 2024 y 2025 se contabilizaron 15 casos de acoso laboral, con presencia en municipios como Banderilla, Platón Sánchez y Xalapa. Para el mismo periodo, solo se reportó un caso de acoso sexual en Banderilla.
En Veracruz, la problemática del acoso en el ámbito educativo presenta cifras alarmantes y una distribución preocupante en distintos niveles del sistema escolar.
En el nivel medio superior, la situación es igualmente crítica. La Dirección General de Bachillerato reportó 16 casos de acoso laboral en municipios como Boca del Río, Córdoba, Minatitlán y Xalapa. Las sanciones aplicadas varían desde amonestaciones escritas y cambios de adscripción hasta ceses definitivos, aunque seis casos permanecen en proceso de resolución.
Por su parte, las instituciones formadoras de docentes, como las escuelas normales y centros de actualización magisterial, también registraron incidentes. La Benemérita Escuela Normal Veracruzana y el Centro de Actualización del Magisterio en Xalapa figuran con casos de acoso sexual y laboral en 2024 y 2025, algunos aún bajo investigación.
Frente a este escenario, Cecilia Rivera Reynoso, presidenta de la Comisión Veracruzana para la Atención a Padres de Familia, ha subrayado la urgencia de aplicar efectivamente la Ley 303 para la Erradicación del Acoso Escolar. Advirtió que el personal docente que omita intervenir en casos de acoso podría enfrentar sanciones que incluyen desde amonestaciones hasta la destitución indefinida. Además, recalcó que las instituciones educativas están obligadas a llevar un registro detallado de cada caso, identificando a víctimas, agresores y personal involucrado.



