

Orizaba.- En la región centro de Veracruz ningún afluente se salva de estar contaminado, todos tienen una contribución al ser los receptores principales de los drenajes de las zonas urbanas, lo que reduce la cantidad de agua para consumo humano, aunado a la problemática del cambio climático, informó Claudio Sánchez Jiménez, profesor de Investigación Aplicada del Departamento de Ingeniería Química y Área Ambiental del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO)
El catedrático puso como ejemplo la nevada de hace quince días en el Citlaltépetl “nevó y a los dos días empezó a deshielarse, los glaciares que quedan son del lado de Puebla, del lado de Veracruz ya no hay ninguno, esto originará un desabasto de agua”.
El académico destacó también que la falta del vital líquido será un problema nacional, el cual de forma regional provocará movilizaciones en diversas localidades por salvaguardar los manantiales existentes y que abastecen a más de medio millón de personas entre Orizaba y Córdoba.
Por su parte Araceli Jiménez Mendoza, subdirectora académica e integrante del Plan Ambiental Institucional del ITO detalló que no obstante la cantidad de ríos en la zona centro de Veracruz la disminución de agua para consumo humano ha disminuido debido a la contaminación excesiva de muchos ríos y la deforestación de la zona montañosa del Pico de Orizaba, “en nuestra institución buscamos proyectos para detener el grado de contaminación”.
LUIS MIGUEL L”PEZ MENA
EL BUEN TONO
