

Redacción.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, informó que en 2013 ese organismo registró 427 agresiones contra defensores de los derechos fundamentales en el país.
Durante su participación en el homenaje que se le rindió a los activistas Alberta Cariño y Jyri Jaakola, a cuatro años de su asesinato en San Juan Copala, Oaxaca, detalló que de las agresiones, 63 por ciento se cometieron contra hombres, 22 por ciento contra organizaciones y 15 por ciento contra mujeres.
En la sede de la CDHDF, añadió que las “agresiones más recurrentes en 45 por ciento de los casos son detenciones arbitrarias, 25 por ciento, en hostigamiento; 19 por ciento, agresión física; 7.9 por ciento, amenazas de muerte; 7.2 por ciento, desaparición de personas; 6.3 por ciento, homicidio, y 5.3, allanamiento”, detalló.
Gómez Gallar refirió que en el Distrito Federal ocurrieron 27 por ciento de las agresiones; en Guerrero, 19.2; en Oaxaca, 15.4; en Chiapas, el 9.1; en el Estado de México, 3.7; en Chihuahua, el 3.2, y en Michoacán, el 1.87 por ciento.
Gómez Gallardo indicó que se necesitan leyes que protejan a los defensores de los derechos humanos, es algo que “indigna y afrenta”, así como que la impunidad permita que este tipo de actos continúen.
“Es una verdadera situación de alerta tener que propiciar condiciones para el defensor, cuando el defensor por sí mismo está contando las condiciones para que no haya violación de derechos”, indicó.
(Notimex)
