


Agencias
México.- El fenómeno climático de La Niña podría regresar en el otoño de 2025 y traer consigo importantes repercusiones para México, según advirtió el meteorólogo José Martín Cortés. Aunque actualmente el país atraviesa por una fase neutra —sin enfriamiento ni calentamiento anómalo del océano—, las condiciones están evolucionando y podrían marcar el regreso de este evento global.
Cortés explicó que hay una probabilidad de hasta el 50 % de que La Niña se establezca entre septiembre y noviembre de 2025, lo que significaría un enfriamiento progresivo de las aguas ecuatoriales del Pacífico, con efectos directos sobre el clima nacional.
¿Qué efectos traerá La Niña a México?
Entre los impactos más probables para el país se encuentran:
- 🌡️ Veranos más frescos, con temperaturas menos elevadas
- 🌧️ Aumento en las lluvias, especialmente en el centro y noroeste
- 🔥 Reducción de la sequía y menos incendios forestales
- ❄️ Ingreso temprano de frentes fríos, a partir de septiembre
- 🌀 Mayor actividad de ondas tropicales y ciclones en el Pacífico
Actualmente, la temporada de lluvias e incluso de huracanes está activa, y ha sido moderada en parte por el Monzón Mexicano, que ha suavizado los efectos de la Canícula en el norte del país.
Cortés detalló que agosto presentará un nuevo temporal lluvioso debido al posible desarrollo de sistemas tropicales frente a las costas del Pacífico. Además, advirtió que los primeros frentes fríos se adelantarán al mes de septiembre y marcarán el inicio de una segunda mitad del año más húmeda y fría de lo habitual.
¿Qué es “La Niña”?
La Niña es un fenómeno climático que forma parte del ciclo ENSO (El Niño–Oscilación del Sur), caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial. Este cambio en la temperatura altera los patrones de viento, nubosidad y precipitación en varias regiones del planeta, incluido México.
De acuerdo con la UNAM, cuando La Niña está presente, el océano actúa como un gran modulador del clima: las lluvias aumentan en ciertas zonas y se reducen en otras, al tiempo que se intensifican eventos extremos como huracanes o tormentas prolongadas.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar previsiones ante una posible intensificación de lluvias en lo que resta del año y en 2025.

