in

Regresa la reina del cielo: reaparece el águila arpía en Chiapas tras 12 años

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

El hallazgo confirma la presencia de una pareja reproductiva de esta especie emblemática en peligro de extinción.

Agencias

México.- Después de más de una década sin registros, la majestuosa águila arpía (Harpia harpyja) ha reaparecido en la Selva Lacandona, Chiapas. El último avistamiento había ocurrido en 2011, y desde entonces se temía su extinción local. Hoy, científicos y conservacionistas celebran su retorno como un hito en la protección de esta emblemática especie.

📸 Captada en libertad por campesino chiapaneco

El reciente avistamiento ocurrió en junio de 2023, cuando un campesino logró fotografiar a un ejemplar juvenil con su celular. El ave soltó una presa al percatarse de la presencia humana y se posó en lo alto de un árbol. Las imágenes fueron analizadas por Dimensión Natural, una organización dedicada al monitoreo de biodiversidad.

Alan Monroy Ojeda, ecólogo tropical y responsable científico de la organización, confirmó que se trataba de un individuo joven de entre 28 y 38 meses. Pero lo más relevante: el análisis sugiere que hay al menos tres ejemplares —el juvenil y sus padres— lo que implica la existencia de un territorio reproductivo activo en México.

🌿 Esperanza para una especie en peligro

La águila arpía es una de las aves rapaces más grandes del mundo, con una envergadura de hasta dos metros, garras de 10 cm y un peso que puede alcanzar los nueve kilogramos. Es monógama y altamente territorial, lo que hace especialmente difícil su recuperación poblacional.

Según la CONABIO, esta especie habita principalmente en selvas tropicales, alimentándose de mamíferos como monos, martuchas, osos hormigueros y tlacuaches, así como aves como tucanes y loros.

🚨 Urgen acciones de conservación

Monroy Ojeda advirtió que, pese a la buena noticia, la situación sigue siendo crítica:

“La población remanente es muy reducida. Es urgente implementar modelos de desarrollo sostenible compatibles con la conservación del hábitat de la arpía”.

Desde 2016, Dimensión Natural trabaja con comunidades lacandonas para formar guías locales que participen en el monitoreo de esta especie. Hoy, ese esfuerzo rinde frutos.

📉 Reproducción lenta, riesgo alto

Las arpías se reproducen cada dos o tres años. La hembra pone dos huevos, pero solo uno sobrevive. El polluelo requiere de casi tres años de cuidados, lo que convierte a la arpía en una de las especies con menor tasa reproductiva entre las aves.

Actualmente, la Norma Oficial Mexicana 059 cataloga al águila arpía como “En Peligro de Extinción”.


CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Adán Augusto López: “Estoy a disposición de las autoridades para que me investiguen”

Trump am€naza con limitar vuelos mexicanos por incumplimiento de acuerdos aéreos; podría revocar beneficios a Delta y Aeroméxico