in

Regreso a clases representa una segunda cuesta económica: especialista

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Efraín Hernández
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- El inicio del ciclo escolar en septiembre —y no en agosto como ocurría tradicionalmente— genera un impacto considerable en la economía local, al coincidir con un periodo de baja productividad y un incremento en los desembolsos escolares, advirtió Raymundo Díaz Mota, analista económico.

Indicó que esta fase del año es una de las más difíciles para muchas familias, debido a los pagos acumulados por inscripciones, útiles, uniformes y otros requerimientos educativos. Aunque la enseñanza pública es gratuita en teoría, la realidad dista mucho de ello. “Se habla de cooperación voluntaria, pero en realidad se convierte en una aportación obligatoria por estudiante. Los hogares con varios hijos resienten aún más esta carga financiera. Es necesario mayor sensibilidad por parte de los planteles educativos”, expresó.

El especialista detalló que agosto y septiembre suelen ser meses complejos para las finanzas domésticas, sobre todo en regiones donde la actividad agrícola o industrial se encuentra detenida. Además, la temporada de lluvias limita el comercio y reduce las oportunidades laborales temporales. “Se trata de una segunda cuesta anual, tan severa como la de enero. Se combina la falta de ingresos con un alza en los egresos, justo cuando las familias empiezan a prepararse para los gastos de fin de año”, subrayó.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Niña y adulto arm4dos asaltan a feligreses en iglesia de Coatzacoalcos

Alerta en salud infantil: uno de cada siete menores es diagnosticado con autismo, TDAH o hiperactividad